HISTORIA

Amaiur, el último castillo

Amaiur y el castillo, el castillo y Amaiur. La piedra y el pueblo, el pueblo y la piedra. Dos palabras hermanadas: ¿qué sería de Amaiur sin su castillo? Pero, ¿qué hubiera sido la historia si no hubiera habido un pueblo al lado del castillo?

Amaiur, Maier, Maya… Hemos encontrado diferentes nombres en los libros de historia. Pero, ¿de dónde viene este nombre? ¿Cuál es su significado? La madre del agua, el fin, el oro del fin, la madre del oro… ¡Vete a saber!

Las primeras referencias de Amaiur y su castillo datan de la Baja Edad Media, cercanas al siglo XII. Se dice queen un pueblo denominado Maier había un castillo que se dedicaba a cobrar el peaje en el camino de Baiona a Pamplona. Además, el puesto de vigilancia se encargaba de la seguridad de la zona.

Tal como dijo Lauaxeta, “200 valientes soldados” permanecieron un largo año en el castillo hasta que en julio de 1522 el ejército castellano setió el castillo de Amaiur e hizo salir a sus defensores, después de una larga lucha. Puede decirse que, sin lugar a duda alguna, fue un momento decisivo y, después de dicha batalla, Amaiur y su castillo se incorporaron a la historia de Navarra.

El último castillo

En los años y siglos posteriores, los restos del castillo se utilizaron para diversos menesteres. Sirvió de cantera de la que se sacaron las piedras utilizadas en las casas de los alrededores y en la iglesia. Después, en tiempos de la Guerra de la Convención fue fortaleza.

El monolito y los

TRABAJOS DE EXCAVACIÓN

Hasta el siglo XX, el castillo de Amaiur ha sido tema de trabajo de los historiadores navarros. A principios del siglo XX, con el resurgir del patriotismo vasco, los abertzales navarros decidieron erigir un monolito como recuerdo del castillo, en el lugar en que estaba el castillo. Gracias a Arturo Campión, Iturralde y Suit y otros promotores, se inauguróen 1922 el monolito y pronto se convirtió en símbolo de la cualidad de navarra y navarro. Viendo el simbolismo del lugar, fue dinamitado en 1931. Se dice que fueron seguidores de la Falange los que lo hicieron.

Monumento de Amaiur

Hoy, aún puede verse algún resto del monolito entre las zarzas de los precipios cercanos.

En el año 1982, las y los jóvenes del pueblo crearon la asociación Gaztelu Elkartea de Amaiur y reconstruyeron el monolito. Pronto se convirtió otra vez en símbolo de la condición de navarra y navarro y de la libertad.

Pasaron los años y las hierbas y zarzas fueron adueñándose del monolito. Por segunda vez, gracias a la iniciativa del pueblo de Amaiur y de la asociación Gaztelu Elkartea, Aranzadi Zientzia Elkartea comenzó en 2006 a investigar el entorno del monolito y puede decirse que los trabajos realizados han cambiado mucho lo que tenemos a la vista hoy.

Gracias a las investigaciones arqueológicas, tenemos hoy a la vista los cimientos y, junto a todo ello, nuestra HISTORIA: la primera espada encontrada en el campo de batalla, la puerta, el aljibe…

Los de Aranzadi y los amaiurtarras están haciendo en auzolan un gran trabajo. Nos cuentan que vinieron por piedras y se han encontrado un Pueblo.

Webgune hau erabiltzen segitzen baduzu, cookien erabilera onartzen ari zara. Informazio gehiago.

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar